Las leyes de «policía» u orden público
El artículo 30[1] del Reglamento contempla específicamente el caso de lasdisposiciones especiales de policía[2]. Establece que cuando la ley del Estado donde se encuentren situados determinados bienes contenga disposiciones especiales que afecten o impongan restricciones a la sucesión de dichos bienes, se aplicarán a la sucesión tales disposiciones especiales cualquiera que sea la ley aplicable a la sucesión.
Exemple :
Así, en derecho francés, la atribución preferente de un bien, que es una ley de «policía» del orden jurídico francés, debe aplicarse como ley de policía cuando se refiera a un bien situado en Francia
En Alemania, las leyes de policía más importantes en la sucesión son las disposiciones especiales en materia de sucesiones rurales. Están disposiciones se encuentra en la « Höfeordnung » y en las leyes especiales de los Länders.
En Austria, las disposiciones del art. §14 de la ley de propiedad en común y arrendamiento vitalicio (Wohnungseigen-tumsgesetz/WEG) establecen reglas limitativas respecto a la propiedad inmobiliaria común de las parejas casadas y parejas registradas. Lo mismo establece el art.§14 de la ley de contratos de arrendamientos (Mietrechtsgesetz/MRG) que se aplica a los pisos de alquiler.
En Bélgica la ley contempla ciertos casos de devolución específica respecto algunos bienes. Es el caso del derecho de devolución legal a favor de los ascendentes respecto a los bienes donados a un descendiente fallecido antes y sin herederos, con la condición de que el bien donado se halle en especie en la sucesión del hijo en cuestión. Los «recuerdos de familia» también son objeto de una devolución particular, que buscar asegurar su transmisión entre las diferentes generaciones de la familia. Los recuerdos de familia son los bienes cuyo valor moral es preponderante respecto al valor patrimonial, y que constituye un vínculo estrecho con la familia del difunto.
En Croacia, según la ley sobre la herencia, los ciudadanos extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales. Existen sin embargo leyes especiales que suponen una excepción a esta regla, especialmente respecto a la propiedad agrícola, la propiedad de los bosques y entornos protegidos. Estas reglas no se aplican a los ciudadanos de la Unión Europea.
En España hay reglas especiales de sucesión en relación con la transmisión de derechos en la explotación agrícola. La materia se regula sobre todo por la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias que no permite la partición hereditaria de fincas rústicas cuando la partición no respete las unidades mínimas de explotación agrícola. También hay restricciones en la transmisión de las empresas.
Además, hay normas especiales sobre la sucesión de los derechos morales de autor recogidas en la Ley de Propiedad Intelectual y normas que permiten al testador preservar indivisa la empresa familiar con el pago en metálico de su legítima al resto de interesados (art. 1056 C.c)
Otros ejemplos de condiciones especiales de sucesión son la sucesión de títulos nobiliarios y las normas forales en relación con la « troncalidad » que establecen la atribución de los bienes a la rama familiar de procedencia.
No hay que olvidar tampoco las reglas específicas para los patrimonios especiales constituidos para proteger a personas vulnerables y discapacidades, recogidas en la Ley 41/2003 sobre «El patrimonio del discapacitado».
En Estonia hay restricciones respecto a la cesión de participaciones sociales. El Código Civil, para las sociedades de responsabilidad limitada, establece que cuando falleciera un titular de las participaciones, éstas se transmiten a los herederos legales y las cláusulas estatutarias contrarias no serán válidas a menos que haya una compensación apropiada a las herederos.
También puede haber restricciones para otros tiempos de empresas.
También hay restricciones sobre los ingresos procedentes de una pensión de jubilación. Contrariamente a los fondos ya ingresados al difunto, los valores inmovilizados son transmisibles. Dos posibilidades existen entonces: los herederos pueden recibir el dinero del fondo de pensiones para dividirlo. También pueden otorgar el fondo a uno de los herederos sin proceder a una partición.
En Hungría existe un caso de ley de policía: en la sucesión de finca agrícola por testamento, hay que comprobar que la adquisición de la finca por el legatario sea posible en virtud de las disposiciones de la ley sobre circulación de fincas agrícolas.
En los Países Bajos no hay leyes de policía.
En Rumanía las disposiciones legales especiales se aplican a las fincas situadas en Rumanía. En principio, solo los ciudadanos rumanos pueden adquirir estas fincas. No obstante, un ciudadano de la Unión Europea cuenta con disposiciones legales favorables que le otorgan un estatus similar al ciudadano rumano.
Por la tanto, estas normas especiales llevan a una fragmentación de la sucesión, pese a que uno de los objetivos principales del Reglamento era la aplicación de una sola ley al conjunto de bienes de la sucesión.
Es por ello que su aplicación debe ser excepcional, como lo recuerda el propio Reglamento, que establece, en elpárrafo 54 del Preámbulo [3] que estas normas especiales han de interpretarse en sentido estricto y precisa que las «« normas que prevén una legítima superior a la establecida en la ley aplicable a la sucesión »
» no pueden considerarse normas especiales.