Definición del trust

Hay que determinar bien el alcance de la exclusión

En virtud del artículo 1-2 j[1]deben excluirse del ámbito de aplicación del Reglamento «la creación, administración y disolución de trusts».

Dicho en otros términos: la validez del trust sigue regulándose en virtud de las reglas de conflicto de leyes nacionales de los Estados miembros.

Por tanto, si en un Estado miembro, antes de que entrase en vigor la aplicación del Reglamento, se regulaba la validez del trust con la ley de autonomía, hay que seguir aplicándola después de la entrada en vigor dle Reglamento.

Exemple

Un americano constituye un trust cuando residía en New York. Fallece cuando residía en Bélgica.

La validez del trust se determinar según losartículos 122 a 125 del Código de Derecho Internacional Privado Belga , siendo en principio la ley americana la que se aplica.

Sin embargo, el régimen sucesorio del trust depende del artículo 21 del Reglamento[2], en este caso de la ley belga.

Remarque

La cuestión que no dejará de plantearse es la de saber qué hacer cuando en el Estado miembro implicado se regulaba hasta entonces el trust con la regla de conflicto de leyes sucesoria.

¿Se podría entonces en un futuro someter el trust al Reglamento?

La doctrina da una respuesta afirmativa ya que elartículo 1-2[3] no prohíbe que se aplique el Reglamento al trust.

La ampliación unilateral podría hacerse por vía legislativa o jurisprudencial.

Aunque la creación, administración y disolución de trusts no entran en el ámbito de aplicación del Reglamento, sí que se incluyen los efectos sucesorios del trust.

En el fondo, con el trust pasa como en las donaciones. La validez de las donaciones se rige por las reglas de conflictos de leyes nacionales pero el régimen sucesorio por el artículo 23 i[4] del Reglamento.

En los Estados miembros de la Unión Europea que contemplen las legítimas hereditarias, el trust no puede servir para no respetarlas. Debe tenerse en cuenta en el marco del Reglamento de la sucesión de la misma forma que las donaciones y legados.